Entradas

Reflexión de la materia TFO: Tic y la Enseñanza de la Educación Física

Imagen
A lo largo del año utilizamos diferentes herramientas y plataformas tecnológicas (Mind Meinster, Power Point, Prezi, Google Docs, entre otras). Me resultaron útiles y de fácil uso para realizar trabajos en grupo, sintetizar contenidos con otras materias, como material de estudio, y realizar presentaciones multimedia para diversos trabajos prácticos. En este ultimo trabajo que fue la elaboración de un blog me permitió relacionar la materia con diferentes contenidos de la materia Didáctica de las Practicas en la Naturaleza y al Aire Libre I.  Esta herramienta me resultó comunicativa y social por su facilidad y flexibilidad de uso. Todas estas herramientas me  ayudaron a lo largo de la carrera como estudiante, y considero que continuarán haciéndolo en mi trayectoria como docente ya que son una herramienta más para enseñar por medio de las TICS que nos recomienda el Diseño Curricular.

Bolsas de Dormir - Power Point

Armado de Carpa Iglú

Imagen
Suelen tener forma redonda o semiesférica, similar a un iglú.  Por lo general, están construidas con un sistema de postes cruzados que se entrecruzan para formar la estructura de cúpula. Son duraderas, impermeables y protectoras. Constituidas por: var illas de aluminio, costuras selladas por dentro y por fuera, de fácil armado.

Área de contenidos específicos

Imagen
Los contenidos a implementar en este tipo de experiencias van de los mas específicos a los mas integrales e interdisciplinarios. En cualquier experiencia educativa de vida en la naturaleza y aire libre podrían realizarse actividades de los siguientes contenidos:  Áreas de contenidos específicamente campamentiles: Conocer e incorporar habilidades (cocinas, fogones, construcciones) Área contenidos con predominio físico :  Lograr la mayor eficiencia física y operar en equipo, responsabilidad en relación con el propio cuerpo. (caminatas, paseos, juegos) Área de contenidos comunitarios : Desarrollar una sana convivencia (actividades comunitarias, cooperación, participación) Área de contenidos reflexivos : Posibilitar el acceso a valores. Reflexión (fogones, charlas, juegos) Área de contenidos estético expresivos: Desarrollar capacidad para expresarse (música, teatro, actividades nocturnas, artesanías) Área de contenidos especiales: incorporar experiencias y actividades con carac...

Ejes de Vida en la Naturaleza

Imagen
      Nuestra tarea docente la sustentamos en el desarrollo de 5 ejes: Socialización : Hacemos referencia a las posibilidades que brinda la vida en la naturaleza para generar y fortalecer vínculos sociales, para la adaptación del individuo a la vida social.  La Educación Ambiental : Nos referimos a contenidos relacionados con el cuidado, respeto, protección y preservación del medio natural.   Seguridad e Higiene: Se debe considerar la gestión de riesgos y su plan de contingencia para resolver las posibles situaciones problemáticas que se pueden generar en un medio que no es el habitual.  Conocimiento del lugar, direcciones y teléfonos de policía, ambulancia, sala de primeros auxilios, hospital mas cercano, medios de transporte, etc.  Las Técnicas: mediante las técnicas llevamos a cabo nuestros objetivos planteados con anterioridad. Recreativas : La vida al aire libre y el contacto con la naturaleza causan ...

Presencia en la Escuela y sus dificultades

Imagen
 La realidad es que pocos profesores que los incluyen en sus respectivas escuelas. ¿Por Qué la renuncia generalizada de los profesores a la incorporación de estas actividades? A continuación contamos con las siguientes respuestas: Dificultades en su incorporación a la programación.  Administrativas : existen muchas trabas a nivel administrativo, requiriendo un numero absurdo de papeles a presentar en tiempos irrisorios.  Profesores : Exige gran dedicación y esfuerzo, al ser muy difícil su especialización. Así también la falta de cultura colaborativa. Su ejecución implica a mas de un docente para poder realizar las actividades cumpliendo con los requisitos mínimos que garantizan la seguridad del alumnado. Actividades : generalmente sobrepasan la jornada habitual y los alumnos suelen tener diferentes ocupaciones fuera de la escuela, y son un factor que impide la participación del alumno.  El desplazamiento a lugares alejados de la escuela que supone un gasto considerab...

Tipos de Campamento

Imagen
Espontaneo o asistemico: realizado de forma circunstancial, por un núcleo de personas unidas por motivos varios, predomina el espíritu de aventura y turismo económico.  Carecen de plan de acción coherente. Suelen no tener un jefe reconocido como autoridad, lo practican jóvenes o adultos.  Organizado o sistematico : realizado por una institución, con propósitos definidos, planes que cumplir y ciertas previsiones de menor o mayor amplitud. Se caracteriza por:  Ser organizado, de finalidad formativa Se hace con niños, o jóvenes.  Guiados y orientados por un personal docente.  Se ponen en juego recursos pedagógicos. Campamento Organizado Campamento Espontaneo